06 junio 2022

Curación y sonido audible, nuevas evidencias


Una interesante revisión de novedosas terapias, ¿existe realmente una relación entre curación y sonido audible? Los efectos del ultrasonido son bien conocidos por la ciencia médica, pero las frecuencias en el rango audible poseen igualmente energía y son capaces de estimular nuestros sentidos de muchas formas.

men 723557 1280 curacion y sonido audible nuevas evidencias i467552

Investigaciones recientes demuestran la estrecha relación entre la curación y el sonido audible. Fuente: Pixabay.

«Muchos asocian la enfermedad con prescripciones e intervenciones como la cirugía. La medicina y la ciencia alopática han recorrido un camino estrecho, basado en sustancias químicas e instrumentos afilados, en lugar de energía.

Pero los antiguos reconocieron el sonido, la vibración y la frecuencia como fuerzas poderosas que influyen en la vida, incluso hasta el nivel celular.

El talentoso filósofo griego Pitágoras prescribió la música como medicina, afirmando que los intervalos musicales que descubrió son expresiones claras de la geometría sagrada. Afirmó que la música es el fenómeno de los números en el tiempo, que refleja las estructuras de la naturaleza y tiene el poder de restablecer el equilibrio en un organismo.

Investigando la relación entre la curación y el sonido

Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud:

“La música reduce efectivamente la ansiedad de los pacientes médicos y quirúrgicos y, a menudo, reduce el dolor quirúrgico y crónico. Además, proporcionar música a los cuidadores puede ser una estrategia para mejorar la empatía, la compasión y el cuidado”.

En otras palabras, la música no solo es buena para los pacientes; sino también para quienes los cuidan.

Un estudio finlandés de 2010 observó que los pacientes con accidente cerebrovascular, a los que se les practicó terapia cognitiva basada en la música, mejoraron la recuperación.

Otra investigación ha demostrado que los pacientes que sufren pérdida del habla debido a una lesión cerebral o un accidente cerebrovascular, lo recuperan más rápidamente al aprender a cantar, antes de intentar hablar.

El fenómeno de la música que facilita la curación en el cerebro después de un accidente cerebrovascular se denomina efecto Kenny Rogers.

Por otro lado, para aquellos que luchan contra la adicción y la dependencia de sustancias, aprender a tocar un instrumento puede desempeñar un papel importante en la recuperación.

Un estudio de la Universidad de Wisconsin mostró que la exposición a la música, los tonos y las frecuencias correctos produce dopamina, una sustancia química que escasea en el sistema nervioso durante el proceso de abstinencia.

El baño con cuenco tibetano

Este método está ganando popularidad como recurso para reducir el estrés y la ansiedad, así como promover el bienestar.

Acostados con los ojos cerrados, los participantes escuchan mientras un practicante golpea y tonifica diferentes cuencos.



Los cuencos tibetanos de sonido, una práctica ancestral. Fuente: Pixabay.

Los estudios demuestran que esta práctica, llamada baño de sonidoreduce directamente la ansiedad y la depresión; ambos relacionados con aumentos en la enfermedad.

Según un estudio:

“Sesenta y dos mujeres y hombres con una edad promedio de 50 años informaron haber percibido significativamente menos tensión, ira, fatiga y estado de ánimo deprimido, después de las sesiones de sonido.

La meditación con cuenco tibetano puede ser una intervención factible de bajo costo y baja tecnología para reducir los sentimientos de tensión, ansiedad y depresión, y aumentar el bienestar espiritual”.

Otro estudio publicado en Southern Medical Journal en 2005, demostró los efectos beneficiosos de la música en entornos hospitalarios.

Los investigadores informaron que:

«… Para niños y adultos, la música reduce efectivamente la ansiedad y mejora el estado de ánimo de los pacientes médicos y quirúrgicos, y de los pacientes en unidades de cuidados intensivos».

Los investigadores también notaron que la música ambiental aumentaba la empatía en los cuidadores, sin interferir con los aspectos técnicos del tratamiento.

¿Puede el sonido combatir el cáncer?

En 1981, la bióloga Helene Grimal se asoció con el compositor Fabien Maman para estudiar la relación de las ondas sonoras con las células vivas. Maman también era acupunturista y había descubierto con anterioridad que, usando diapasones y luces de colores en los puntos de acupuntura, podía lograr resultados iguales e incluso mejores que con agujas.

Durante 18 meses, Grimal y Maman trabajaron con los efectos de sonidos de 30 a 40 decibelios en células humanas. 

Con una cámara montada en un microscopio, los investigadores observaron células de cáncer de útero expuestas a diferentes instrumentos acústicos (guitarra, gong, xilófono), así como a la voz humana, durante sesiones de 20 minutos.

Usando la escala jónica de nueve notas (CDEFGABCD), Grimal y Maman observaron que cuando se exponían al sonido, las células cancerosas perdían integridad estructural hasta que explotaban al término de unos 14 minutos.

Los efectos de la voz humana

Mucho más dramático fue el sonido de una voz humana: las células colapsaron a los 9 minutos.

A continuación, Maman y Grimal trabajaron con dos mujeres con cáncer de mama. Durante un mes, las mujeres dedicaron tres horas y media al día a “tonificar” o cantar la escala. 

El tumor de una mujer se volvió indetectable, lo que significa que simplemente desapareció. La otra mujer fue operada y su cirujano informó que su tumor se había reducido drásticamente y «se secó». La mujer tuvo una recuperación y remisión completas.

Maman dijo al respecto:

“Las células cancerosas no pueden mantener su estructura cuando las frecuencias de ondas de sonido específicas atacan las membranas citoplasmáticas y nucleares. Cuando la tasa vibratoria aumenta, las células no pueden adaptarse o estabilizarse, y mueren al desintegrarse y explotar”.

Tecnología de curación de sonido

Según un artículo publicado en el sitio web del Instituto de Ciencias Noéticas:

“Desde su desarrollo como terapia en Australia hace más de 40 000 años, la curación con sonidos se ha utilizado para ayudar en el tratamiento de enfermedades y lesiones mentales y físicas, así como para ayudar en el proceso de morir».

Aunque originalmente se realizaba usando solo el yidaki o didgeridoo, la curación con sonido ahora involucra una amplia gama de instrumentos: diapasones, cuencos de cristal, tambores, dispositivos ultrasónicos, así como vocalizaciones humanas y animales.

Una elegante pieza de tecnología de curación con sonido fue la inspiración de la practicante de salud alternativa Lilly Whitehawk. 

Combinando sus observaciones de los efectos beneficiosos de frecuencias de sonido específicas con su conocimiento de física cuántica y fisiología, Whitehawk imaginó una herramienta de curación que combinaba el conocimiento antiguo y la tecnología moderna.

Al confirmar los hallazgos de Maman, Whitehawk observó que la voz humana es la más efectiva para la curación con sonido, seguida de los cuencos tibetanos y los diapasones.

Al asociarse con un amigo y cliente, Larry Doochin, Whitehawk comenzó el proceso de hacer realidad su visión. 

“Larry tenía fe en el proyecto para hacer todo lo posible y ayudarme a hacerlo realidad”, dijo. 

Sonidos tonificantes para el cuerpo humano

Después de trabajar con un ingeniero de sonido, desarrolladores de software y hardware, los socios crearon HUSO, una pequeña caja que brinda al cuerpo «sonidos tonificantes humanos, mejorados de manera única», a través de auriculares y almohadillas colocadas en los meridianos de acupuntura.

Whitehawk cree que la fascia del cuerpo, una red de tejido fibroso que envuelve los órganos y los músculos, puede transportar frecuencias tonificadas por todo el cuerpo. 

Los socios también descubrieron que la tecnología de grabación digital eliminaba los rangos de frecuencia sutiles, esenciales y necesarios para obtener beneficios y resultados óptimos, por lo que grabaron en un modo no digital «sin pérdidas».

Los clientes reportan una mejor salud y bienestar general, mejor sueño y concentración mental, y un mejor rendimiento.

Los padres de niños con alta sensibilidad y déficit de atención, dicen que sus hijos duermen mejor y se concentran, así como mejoran sus habilidades de autorregulación.

“HUSO utiliza los principios científicos de resonancia y entrenamiento para devolver la salud y la armonía a un sistema corporal desequilibrado. No es invasivo, es seguro y efectivo”, dijo Whitehawk.

“El efecto es similar a lo que sucede cuando experimentas una auténtica curación chamánica indígena, mediante sonidos de cantos, tonos, tambores, matracas, silbatos, flautas y campanas.

Estás escuchando los sonidos, pero también sientes las vibraciones de esos sonidos en tu cuerpo. 

Estas son experiencias transformadoras muy poderosas. He visto ocurrir cosas milagrosas que la ciencia moderna diría que son imposibles. Sin embargo, suceden… una y otra vez”, continuó Whitehawk.

Manejo del sonido, la frecuencia y el dolor

Med’sonix , una empresa que cotiza en la bolsa, fabrica un dispositivo médico que emite un sonido de baja frecuencia para aumentar el flujo sanguíneo y disminuir la inflamación y el dolor. Es no invasivo y libre de químicos. Esta tecnología es utilizada por proveedores de atención médica para el manejo del dolor.

Un caso es el de Donatella Moltisanti, quien desde los trece años padecía un dolor menstrual insoportable, que la dejaba postrada en cama durante una semana completa cada mes.

Las cosas cambiaron inesperadamente cuando Moltisanti comenzó a estudiar canto y música en su adolescencia. 



El sonido puede ayudar a combatir el dolor. Fuente: Pixabay.

Se dio cuenta de que tenía menos dolor cada mes. Más tarde estudió técnicas vocales que trajeron curación adicional a su cuerpo y podrían ser de beneficio para otros. Con el tiempo, ella aprendió a combinar sus dones vocales con una disciplina curativa, que incluye cristales y cuencos tibetanos.

Investigadores de la Universidad McGill han establecido que la música calma a los niños que visitan salas de emergencia pediátricas, potencialmente aterradoras.

Otro estudio señala que los pacientes que escucharon música relajante experimentaron menos dolor durante la inserción de tubos intravenosos.

Un artículo publicado en » The British Journal of General Practice», señala que la música tiene un efecto directo sobre los niveles de dolor. Las respuestas a un cuestionario enviado a un grupo de pacientes con dolor crónico mostraron que:

“Aquellos que escuchaban música con más frecuencia tenían una mejor calidad de vida, lo que sugiere que la música puede disminuir el dolor crónico”.

El futuro del sonido y la medicina

Citando al físico británico Colin McClare, el Dr. Bruce Lipton dijo:

“La información puede ser transportada por la química y por la vibración. La pregunta es si un método es mejor que el otro”.

Lipton explica que las reacciones químicas transfieren solo alrededor del dos por ciento de la información, el 98 por ciento restante se disipa como pérdida de calor.

En cambio, la información transmitida por frecuencia y vibración (energía) pasa casi el 100 por ciento de la información.

Lipton agregó que las señales químicas viajan a través de los fluidos a una velocidad de alrededor de un pie por segundo; por su parte, la vibración, la resonancia y la frecuencia (sonido) viajan a 186,000 millas por segundo.

El visionario Rudolf Steiner dijo una vez que:

“… Los tonos puros se usarán para sanar antes de que finalice el siglo XX”.

De hecho, eso ya ha sucedido, pero queda mucho trabajo por hacer para identificar cómo ciertas frecuencias de sonido y energía afectan el cuerpo de maneras específicas.

Pero con la cantidad de estudios en curso en la actualidad, no debería pasar mucho tiempo antes de que la medicina convencional adopte la tecnología de terapia de sonido, como una poderosa terapia complementaria»

Autor: Gaia.


4 pasos para mejorar tu amor propio

 


4 pasos para mejorar tu amor propio

Si sientes que te falta algo de amor propio, no te vayas y sigue leyendo. Esto te va a ayudar. ¿Alguna vez has sentido inseguridad, soledad, miedo, vergüenza, culpa? Entonces lo más probable es que necesites ponerte límites y empezar a cuidar de ti. La falta de amor propio va a hacer que, tarde o temprano, permitas el maltrato emocional o psicológico. ¡Cuidado, no te descuides! De hacerlo, quedarás vacío y los demás, van a nutrirse de tus fuerzas y de tu energía, y lo ideal es no llegar a eso.

Para que no pase eso, quiero compartirte 4 consejos que en lo personal, me ayudaron muchísimo con mi amor propio.

4 pasos que te ayudarán a mejorar tu amor propio.

Tener amor propio es darte el valor que mereces, pero no lo confundas con pisar a los demás.

Si quieres comenzar a cuidar de ti te recomiendo que leas y pongas en práctica lo siguiente:

Cuida de ti mismo.

Lo más importante es que no sientas ni creas que el amor propio es egoísmo. Priorizarse no está mal. Al fin y al cabo cuidar de nosotros mismos es algo que todos deberíamos hacer, por nuestra salud mental, psicológica y física.

Para ponerlo en práctica debes empezar por prestarle atención a tus necesidades básicas; llevar una vida saludable por ejemplo. En ese caso no solo estás cuidando de tu físico sino que cree en mí, a tu salud mental también le va a afectar, y para bien. Y con vida saludable no me refiero únicamente a comer sano y hacer deporte. Dormir las horas necesarias e interaccionar con gente que aporte buenas energías a tu vida, aunque no parezca, es parte y es importante dentro de un camino para la buena salud personal.

Que sea eterno todo aquello que nos haga bien

No te castigues y ten paciencia contigo mismo

Permítete fallar. Como dice el dicho “De los errores, se aprende”. Nadie nace sabiéndolo todo, es parte del camino equivocarse y aprender. Ser consciente de esto va a cambiarte completamente la perspectiva.

Si somos buenos con los demás y los perdonamos muchísimas veces, ¿Por qué no lo hacemos con nosotros mismos? Es clave aprender a querernos y a tratarnos como tratamos y amamos a las personas que nos rodean. Eres quien te va a acompañar en cada paso que des. ¡Cuídate!

Empieza a decir NO cada vez que lo necesites.

Muchas veces por amor a la otra persona o por compromiso decimos que si, cuando en realidad queremos decir lo contrario. No tengas miedo y atrévete a negarte ante planes que no son buenos para ti. Hacer cosas que no te gustan hacer, es no priorizar tu persona y descuidar de ti, y eso está mal. Descubre que es lo que te gusta hacer y ponlo en práctica. Eres libre de elegir que quieres hacer. No tengas miedo y prueba cosas nuevas.

Muéstrate tal cual eres.

¿Alguna vez has fingido ante un grupo de personas para pertenecer? Es muy común que pase, pero debemos cambiarlo. Intentar ser alguien que no somos hace que entremos en una rueda de la que es muy difícil salir, y no es sano. Las caretas siempre terminan por caerse, y llegar a ese punto no es saludable en tu vida.

amor propio

No hay nada mas hermoso que ser quien uno es, mostrarse al mundo con la belleza y el carisma personal. Además, si alguien no nos quiere como somos, mejor perder a esa persona que encontrarla. Entonces, prueba conocerte a ti mismo y actuar espontáneamente ante los demás. Cuando veas que todos van a valorarte y quererte por como eres, te darás cuenta lo lindo que se siente.

Por: Sara Martinez – Reencontrate.guru

Hay 7 tipos de almas en el mundo. ¿Cuál es la tuya?



Quiénes somos, lo que hacemos y cómo vemos el mundo tiene mucho que ver con el tipo de alma que tenemos. Da forma a nuestra personalidad, moldea nuestros pensamientos y nos impulsa hacia adelante. Nuestras almas nos hacen lo que somos. Todos podemos ser muy diferentes como personas, pero solo hay 7 tipos de almas.

almas


Quiénes somos, lo que hacemos y cómo vemos el mundo tiene mucho que ver con el tipo de alma que tenemos. Da forma a nuestra personalidad, moldea nuestros pensamientos y nos impulsa hacia adelante. Nuestras almas nos hacen lo que somos. Todos podemos ser muy diferentes como personas, pero solo hay 7 tipos de almas.

Con cuál de estos 7 tipos de almas en el mundo te identificas

Ellas definen nuestras personalidades y la mayoría de nosotros poseemos el tipo de una de estas almas. Descubre cuál es la tuya.

1. La servidora

Las almas servidoras son las principales cuidadoras del mundo. Son las almas gentiles que encuentran la felicidad en la felicidad de los demás. Van más allá de sí mismos para ayudar a las personas y sus corazones sangrando ante la injusticia y los errores.

Ellas, sin embargo, son aprovechadas por otros. No todos entienden lo que hacen y abusan de estas almas en sus vidas. Pero el alma que sirve nunca es de la que arrepentirse. El servidor sirve porque puede y no importa qué, son las personas más amables que viven en el mundo.

2. La que crea

El alma creadora está impulsada por siempre a crear belleza. Estas almas no están satisfechas con solo vivir, sino que quieren crear algo para dejar como legado. Son los artistas, los músicos y los soñadores del mundo que desean dejar el mundo en una mejor posición de la que encontraron.

almas creativas

El objetivo final de estas almas es ser más grandes que ellos mismos, no a través de la arrogancia, sino a través de su capacidad de crear. Ven el mundo y ven posibilidades las cuales convierten en realidad a través de sus esfuerzos. Las cosas buenas de la vida existen porque pensaron en ellas.

3. El alma que lucha

Estas almas son los guerreros y los luchadores del mundo. Son fuertes, implacables, y luchan por lo que creen con la ferocidad de un león. Ellos son las personas valientes, los valientes que incluso pelearían tus batallas por ti si pudieran.

Estos guerreros son los protectores y activistas y los agitadores que no soportan que las personas sean reprimidas. Son personas valientes que ocultan su propio dolor y continúan luchando, por ellos mismos y por todos los que aman.

4. Las que aprenden

Estos son los eruditos y los lectores y escritores del mundo que dedican toda su vida a la búsqueda del conocimiento. Se sienten atraídos por el conocimiento y solo están en casa con otros estudiantes. No todos los entienden, pero crean un mundo propio que guardan con celo.

almas que aprenden

Ellos son la fuente del conocimiento humano y sus guardianes. Es su búsqueda lo que nos da la ciencia, el arte, la arquitectura, etc. Son los pensadores y las personas que desean crear un mundo tan hermoso como el que han creado para sí mismos.

5. Las almas sabias

Las almas sabias son las que mantienen a las personas conducidas. Son los encantadores que motivan a otros y los ayudan a construir sus vidas. Son buenos oyentes y son grandes empáticos. Tienen la capacidad de ponerse en sus zapatos y ver el mundo como lo ve. Son, por lo tanto, capaces de entender a los demás de una manera más completa.

Suelen ser ingeniosos, llenos de energía y siempre listos para ayudar. Nunca se preocupan por lo que otros piensan de ellos, ya que son conscientes de sus verdaderas fortalezas y debilidades. Aprenden de todos y inspiran a los demás. Ellos son los guardianes de la sabiduría y hacen del mundo un lugar más amable.

6. El alma malvada

Estas almas son las engañadoras y manipuladoras del mundo. Son narcisistas y son impulsados ​​por sus egos. No ven nada más que sus propios beneficios y no les importa agacharse para obtener lo que quieren. No son el tipo de almas con las que uno puede sentirse cómodo.

almas malvadas

Las almas malvadas son los precursores de la miseria y la tristeza sobre los demás. No pueden ver a los demás felices y no importa cuánto logren, siempre son mezquinos y celosos. El mundo que crean es triste y terrible y desean lo mismo a los demás.

7. Las almas pioneras

Estas almas son los líderes del mundo. Los pioneros son exploradores y aventureros que siguen buscando en el mundo para encontrar algo nuevo. Conducen cuando es necesario y se llevan a otros con ellos. Por lo general, son los que tienen soluciones a los problemas y generalmente con los que pueden confiar.

Nacen para liderar y lo hacen dando ejemplos. No esperan que otros hagan por ellos lo que no harían por ellos y siempre son justos en sus juicios. Encuentran maneras donde no existen y se conducen a sí mismos para sobresalir por el bien de aquellos que siguen su ejemplo. Amables y atentos, son los faros del progreso en el mundo.

Equipo Editorial