¿Alguna vez te has preguntado cómo te sientes en casa o cómo te hace sentir todo aquello que te rodea en el hogar? Seguro que en los últimos meses has reflexionado acerca de esta cuestión y has realizado incluso algunos cambios en busca de una mayor sensación de confort.
La búsqueda del bienestar es una constante del ser humano y, desde tiempos remotos, hemos perseguido el sueño de la felicidad en todas las esferas de nuestra vida. El hogar tampoco escapa a esta persecución puesto que, de hecho, ejerce una poderosa influencia sobre nosotros.
Por ello, en el trasfondo de nuestra decoración y otras decisiones vinculadas al hogar, está la intención de convertir nuestro espacio vital en un auténtico remanso de paz, un refugio en el que sentirnos a gusto y conectados a nuestro ser.
Conseguir ese bienestar en casa es tan fácil como eliminar de ella todos los objetos que te están perjudicando y que te están afectando negativamente
“Conseguir ese bienestar en casa es tan fácil como eliminar de ella todos los objetos que te están perjudicando y que te están afectando negativamente”, asegura Elisabet Temporal, creadora y promotora del concepto home detox movement. Una filosofía de vida basada en la idea de que “tu casa eres tú”.
De entrada, Elisabet asegura que el beneficio más evidente de aplicar este movimiento es el de experimentar esa sensación de gratitud permanente al llegar a casa, así como las ganas de regresar y de disfrutar del tiempo que pasas en ella. Un bienestar que no se queda entre esas cuatro paredes, sino que “se extrapola al exterior”, influyendo de forma positiva incluso en tu forma de relacionarte con tu entorno más cercano.
Para Elisabet, todos los aspectos importantes de la vida (el trabajo, la pareja, la autoestima, etc.) están reflejados en zonas específicas del hogar: la cocina, el baño, el salón… De manera que, solo hay que descubrir dónde se refleja cada uno, para tomar acción e interferir en ellos mediante el orden consciente. Se trata, en definitiva, de “desbloquear situaciones que tienes estancadas”, explica la experta en orden y desapego interno y externo, para enorgullecerte de cada rincón.
“Lo bueno que tiene el home detox es que te da el poder de cambiar tu vida y de mejorarla sin salir de casa”, afirma. Por ello, añade, es un ejercicio de “empoderamiento en el que tú tienes las riendas de tu propia vida para elegir lo que quieres en ella y lo que no”.
Si quieres homedetoxear y desintoxicar tu hogar, aquí tienes una serie de recomendaciones. Para llevarlas a la práctica, lo más importante es, según su creadora, saber que “todas las acciones se hacen por consciencia y no por inercia”.

Desapego
Lo primero y más importante es decidir qué quieres sentir en tu casa: qué sensación quieres experimentar en esa estancia concreta, qué objetos quieres mantener y cuáles deben salir, dónde colocarlos, qué criterio seguir para ordenarlos, etc.
Para iniciar esta toma decisiones, es aconsejable empezar por los “agujeros negros”, esos puntos en los que tiendes a dejar todos esos objetos que no tienen un lugar asignado como pueden ser el mueble del recibidor, la encimera de la cocina o la mesa del comedor. Eliminar esos puntos negros de tu casa te llevará a una claridad mental que notarás enseguida.

Orden consciente
Una vez que has tomado las decisiones correspondientes, es fundamental mantenerlas y seguirlas. Es decir, si eliges un lugar para cada cosa, debes respetar tu propio criterio y poner cada cosa en su sitio después de su uso. Poniendo consciencia en cada momento y creando hábitos entre todos los integrantes de la casa, siempre será más fácil tenerlo todo ordenado.
Asimismo, a través del orden consciente, podrás ordenar cada estancia en función de un objetivo concreto. Por ejemplo, si quieres un baño en el que sea fácil encontrar aquello que necesitas, buscarás muebles y soluciones que te lleven a ello: cajones en lugar de puertas, compartimentos interiores para delimitar los espacios, etc.

Limpieza física
Aunque no te guste limpiar, hay fórmulas para hacer de esta tarea algo más sencillo. Si interiorizas que tu casa eres tú, entenderás que limpiarla es como cuidarte a ti mismo. Como hacerte un masaje, tomar una ducha relajante o ponerte crema hidratante.
Si tu casa eres tú, limpia con cariño y hazlo con los productos y utensilios que mejor consideres para conseguir el bienestar que buscas. Limpia las superficies con la intención de cuidar y proteger cada elemento e impregna amor en cada pasada.

Limpieza energética
A veces, limpiar con agua y jabón no es suficiente, por lo que hay que recurrir a otros métodos para dejar la estancia completamente limpia. Para ello, no hace falta llevar a cabo grandes hazañas pues, la mayoría de las veces, basta con abrir las ventanas y dejar correr el aire por las estancias para que el bienestar regrese a cada habitación.
Sin embargo, si quieres ir más allá, puedes ayudarte de velas, incienso, palo santo, aromaterapia o minerales. Hay varias opciones sencillas para conseguir esa limpieza energética sin necesidad de que seas un experto en ningún campo. Lo más importante es la intención que pones y valorar cómo te sientes después de hacerlo.

Plantas
En el home detox, las plantas se utilizan para conseguir más armonía en el espacio. Poner plantas en casa hará que las estancias tomen un aire distinto y que las energías sean más beneficiosas para ti.
Además de conectarte con la naturaleza, tu forma de cuidarlas te dará información muy valiosa acerca de cómo te relacionas contigo mismo. Son como un espejo de autoconocimiento: dime cómo están tus plantas y te diré cómo te tratas.
Decoración y belleza
Decorar en home detox es usar los elementos que te hagan sentir aquello que deseas en cada estancia, sin tener en cuenta lo que las modas o las tendencias dicten. Analiza qué sensación quieres experimentar en cada lugar y llénalo de objetos que hagan que esa emoción florezca en ti.
Poner consciencia en estos elementos y decorar acorde a ellos hará que tanto tu casa como tú vibréis en otra frecuencia mucho más elevada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario