03 abril 2025

10 alimentos para combatir la anemia, así es como influyen en tu salud




 La anemia es una afección que debe combatirse con el tratamiento que el médico indique, así como con algunos alimentos que puedes incorporar a tu dieta, aquí te compartimos algunas sugerencias.

Es fundamental acudir con un experto si identificas que padeces esta enfermedad, pues debe tratarse para evitar complicaciones mayores en la salud.

Alimentos para combatir la anemia. Foto: Getty Images

¿Qué es la anemia?

El National Heart, Lung, and Blood Institute explica que la anemia es una enfermedad que se desarrolla cuando la sangre produce menos glóbulos rojos sanos de lo normal.

Al tener anemia, el cuerpo del paciente deja de recibir suficiente sangre rica en oxígeno, lo que puede provocar cansancio o debilidad.

Entre los síntomas, también se puede presentar dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o latidos cardíacos irregulares.

Toma en cuenta que existen distintos tipos de esta enfermedad, como la anemia por deficiencia de hierro, anemia por deficiencia de vitamina B12 y anemia hemolítica.

¿Cómo se trata la anemia?

Debes saber que la anemia leve es una afección muy común y tratable, que puede desarrollarse en cualquier persona, de manera repentina o progresiva.

Además, puede originarse por una dieta deficiente, el consumo de ciertos medicamentos o por otras condiciones médicas, por lo que puede ser crónica, hereditaria o por falta de hierro.

Alimentos para combatir la anemia. Foto: Getty Images

Te recomendamos: Tipos de anemia ¿Cuáles son y qué tan peligrosos son?

Es importante mencionar que algunas personas corren mayor riesgo de padecerla, entre ellas, mujeres en períodos menstruales o embarazadas, por déficit de hierro, vitaminas o quienes se someten a ciertos tratamientos.

Será el médico quien realice un examen físico para diagnosticar la anemia y, posteriormente, indique el mejor tratamiento, que dependerá del tipo y la gravedad de la enfermedad.

Para algunos tipos de anemia, pueden requerirse suplementos de hierro, vitaminas o medicamentos que estimulan la producción de glóbulos rojos.

¿Qué comer cuando se tiene anemia?

Después de conocer más sobre esta enfermedad, recuerda que una alimentación adecuada es clave para su prevención y tratamiento.

Aquí te compartimos algunos alimentos recomendados:

  1. Carnes rojas: Ricas en hierro hemo, de alta absorción, y vitamina B12. Consumirlas 2 a 3 veces por semana puede ser beneficioso.
  2. Hígado: Especialmente el de cerdo y ternera, es una fuente importante de hierro y vitamina B12, esenciales para la producción de glóbulos rojos.
  3. Legumbres: Lentejas, garbanzos y frijoles aportan hierro no hemo, que también ayuda al organismo.
  4. Mariscos: Almejas, mejillones y berberechos contienen altos niveles de hierro, útil para mantener niveles adecuados.
  5. Verduras de hoja verde: Espinacas y acelgas son ricas en hierro y ácido fólico. Aunque su hierro se absorbe con menor eficiencia, su ingesta frecuente es recomendable.
  6. Frutos secos y semillas: Almendras, pistachos y semillas de sésamo aportan hierro y nutrientes beneficiosos.
  7. Cereales integrales y fortificados: La avena y cereales enriquecidos contribuyen a la ingesta diaria de hierro.
  8. Huevos: En especial la yema, contiene hierro y vitaminas del complejo B, necesarias para formar glóbulos rojos.
  9. Pescados: Variedades como caballa y sardinas son ricas en vitamina B12 y hierro hemo.
  10. Frutas ricas en vitamina C: Naranjas, fresas y kiwis mejoran la absorción del hierro no hemo presente en vegetales.

Utah es el primer estado en prohibir el flúor en el agua: ¿por qué y qué riesgos implica?


Utah es el primer estado en prohibir el flúor en el agua
¿Qué peligros ha entorno al flúor que este estado lo ha quitado? Foto Getty

12:14 hrs.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua potable pública, una decisión que ha provocado tanto aplausos como críticas en distintos sectores. El estado, conocido por sus posturas conservadoras y su fuerte defensa de libertades individuales, aprobó una legislación sin precedentes que elimina el uso de flúor en los sistemas públicos de abastecimiento de agua.

La medida, llega tras años de presión por parte de grupos ciudadanos que cuestionan los efectos a largo plazo del flúor sobre la salud. Aunque históricamente el flúor ha sido defendido por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR) como un aliado en la prevención de caries, Utah ha decidido desmarcarse de la política nacional de fluorización.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua / Foto Getty
También te puede interesar: ¿Dolor de muela intenso? Pulpitis, la consecuencia de una caries no tratada

¿Por qué Utah prohibió el flúor en el agua potable?

La nueva ley fue impulsada por legisladores locales con el argumento de que los ciudadanos deben tener control sobre las sustancias químicas que consumen. Alegan que la fluorización del agua representa una forma de “medicación masiva” sin consentimiento explícito.

Grupos comunitarios que llevan más de una década protestando contra el flúor celebraron la medida, señalando preocupaciones sobre potenciales efectos neurotóxicos y enfermedades crónicas. Para muchos, esta ley es un acto de soberanía sanitaria local frente a lo que consideran una imposición federal.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua / Foto Getty
También te puede interesar: Caries interdentales: un enemigo “invisible” que puede dañar tus dientes hasta perderlos

¿Qué es el flúor y por qué se añade al agua?

El flúor es un mineral natural que, en cantidades controladas, fortalece el esmalte dental y previene la aparición de caries. Desde mediados del siglo XX, muchos países —incluidos Estados Unidos— lo han añadido al agua potable como una estrategia de salud pública.

La fluorización ha reducido notablemente la incidencia de caries en comunidades con acceso a agua tratada. Sin embargo, como indica Medical News Today, un exceso de flúor puede provocar fluorosis dental (manchas en los dientes) y, en casos extremos, efectos en huesos y órganos.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua potable pública / Foto Getty

También te puede interesar: ¿Quiénes son las personas más propensas a desarrollar caries?

¿Qué dicen los expertos sobre el consumo de flúor?

Los expertos están divididos. Mientras organismos como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Dental Americana defienden el uso del flúor en el agua por sus beneficios comprobados, otros especialistas insisten en que su consumo debería ser opcional y no obligatorio.

Estudios recientes, como los citados por el gobierno de Nueva Jersey en su hoja informativa sobre sustancias químicas (2024), reconocen que aún hay incertidumbres sobre los efectos acumulativos del flúor a largo plazo, especialmente en niños pequeños.

¿Cómo afecta esta decisión a la salud pública?

La prohibición del flúor en el agua de Utah podría tener consecuencias mixtas. Por un lado, se respeta el derecho de los ciudadanos a decidir qué ingieren. Por otro, podría aumentar el riesgo de caries en poblaciones vulnerables, especialmente en comunidades con menor acceso a atención dental.

Expertos en salud pública temen que esta medida envíe un mensaje erróneo y aliente movimientos antivacunas o teorías conspirativas. En contrapartida, los defensores del proyecto sostienen que los beneficios del flúor pueden obtenerse mediante pastas dentales y suplementos, sin necesidad de adicionarlo al agua.

Bebidas naturales para mantenerte hidratado en época de calor

 




Ya llegó la primavera  y con ello las altas temperaturas. Aunque podría pasar desapercibido, la deshidratación es un problema muy común. Si quieres mantenerte siempre hidratado, conoce cuáles son las mejores bebidas naturales para mantenerte hidratado en el calor.

Cuando las temperaturas suben, nuestro cuerpo pierde más líquidos a través del sudor, lo que puede llevar a la deshidratación si no reponemos el agua de manera adecuada. Muchas bebidas comerciales contienen azúcares y aditivos que no siempre benefician nuestra salud.

Por eso, optar por bebidas naturales es una excelente manera de mantenernos hidratados sin recurrir a productos procesados. Aprende a hacer opciones refrescantes, saludables y fáciles de preparar en casa para que te mantengas hidratado durante el calor.


Bebidas para evitar la deshidratación

Agua infusionada con frutas y hierbas: el agua infusionada es una alternativa natural al agua simple que aporta un toque de sabor sin azúcares añadidos. Además, las frutas y hierbas utilizadas en la infusión pueden aportar vitaminas, minerales y antioxidantes.

Esto ayuda a aumentar el consumo de agua de manera más agradable. Proporciona antioxidantes y vitaminas esenciales según los ingredientes utilizados. Es una opción refrescante sin calorías adicionales.

  • Para prepararla, elige frutas frescas como limón, naranja, fresas, sandía o pepino.
  • Agrega hierbas como menta, albahaca o romero para un extra de frescura.
  • Coloca los ingredientes en un jarro con agua y deja reposar en el refrigerador por al menos 2 horas.
  • Sirve con hielo y disfruta.

Algunas combinaciones recomendadas son:

  • Limón y menta (refrescante y digestivo).
  • Naranja y albahaca (energizante y aromático).
  • Pepino y jengibre (hidratante y antiinflamatorio).

Aguas frescas naturales sin azúcar: las aguas frescas son tradicionales en muchas culturas, especialmente en México y Latinoamérica, donde se preparan con frutas, flores o cereales. Para mantener su versión saludable, se pueden evitar los endulzantes artificiales y optar por opciones naturales.

Algunas de las opciones más populares son:

  • Agua de jamaica: es rica en antioxidantes y con un sabor ácido y refrescante.
  • Agua de tamarindo: aporta fibra y tiene propiedades digestivas.
  • Horchata de avena: nutritiva y cremosa, ideal para una hidratación prolongada.

Estas aguas frescas no solo hidratan, sino que también aportan nutrientes esenciales sin necesidad de azúcares refinados.

Batidos y smoothies: son otra gran opción para mantenerse hidratado y al mismo tiempo obtener un extra de energía gracias a sus ingredientes nutritivos.

Es importante añadir ingredientes como:

  • Frutas con alto contenido de agua: sandía, melón, fresa, piña y pepino.
  • Líquidos hidratantes: agua de coco, leche de almendras o yogur natural.
  • Extras saludables: chía, linaza o un toque de miel.

Estos batidos no solo hidratan, sino que también son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales.

Té frío e infusiones: el té frío y las infusiones herbales son una opción ligera y saludable para hidratarse, además de aportar beneficios antioxidantes y digestivos.

Tipos de té recomendados:

  • Té verde frío: con propiedades antioxidantes y estimulantes.
  • Infusión de manzanilla: suave y relajante para el sistema digestivo.
  • Té de rooibos: rico en minerales y libre de cafeína, ideal para cualquier momento del día.
  • El té frío es una excelente alternativa a las bebidas azucaradas y es fácil de personalizar según tus gustos.

Bebidas naturales para mantenerte hidratado en época de calor. FOTO: getty images

Recetas de bebidas hidratantes

Porciones para 1-2 personas.

Agua de jamaica sin azúcar

  • Hierve 1 litro de agua y añade 1 taza de flores de jamaica secas.
  • Deja reposar por 10 minutos y cuela.
  • Agrega otro litro de agua fría y endulza opcionalmente con miel o stevia.
  • Sirve con hielo y disfruta.

Smoothie refrescante de sandía y pepino

  • En una licuadora, agrega 2 tazas de sandía en trozos y ½ pepino pelado.
  • Añade 1 taza de agua de coco y unas hojas de menta.
  • Licúa hasta obtener una textura homogénea.
  • Sirve con hielo y disfruta.

Té frío casero

  • Prepara 1 litro de té caliente (verde, negro o de hierbas) y deja enfriar.
  • Añade rodajas de limón, naranja o menta para un toque de frescura.
  • Endulza opcionalmente con miel o stevia.
  • Sirve con hielo y disfruta.

Te puede interesar: conoce cuál es el origen del pulque, bebida tradicional mexicana.

Tips para evitar la deshidratación

En época de calor la deshidratación es muy común, aunque puede ser sencillo darse cuenta, es mejor mantenerse alerta y prevenirla. Sigue estos consejos y mantente de la mejor forma:

  • Bebe agua constantemente: no esperes a tener sed, toma agua a lo largo del día.
  • Lleva siempre una botella contigo: facilita el hábito de beber agua regularmente.
  • Aumenta la ingesta en clima caluroso o al hacer ejercicio: pierdes más líquidos, así que compensa con más agua.
  • Incluye frutas y verduras con alto contenido de agua: sandía, melón, pepino y apio son excelentes opciones.
  • Consume bebidas naturales: agua de coco, infusiones y caldos pueden ayudarte a mantenerte hidratado.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol: son diuréticos y pueden contribuir a la deshidratación.
  • Detecta síntomas tempranos: boca seca, mareo, fatiga o dolor de cabeza pueden ser señales de deshidratación.
  • Si sudas mucho, agrega electrolitos: consume sueros naturales, agua con limón y sal, o bebidas deportivas en los casos necesarios.
  • Puedes añadir una pizca de sal a cualquiera de las recetas anteriores, esto ayuda a reponer las sales que pierde el cuerpo.
  • Evita endulzar tus bebidas, si te es inevitable usa la menor cantidad posible, o alternativas naturales.

Mantenerse hidratado en la época de calor es esencial para la salud y el bienestar. En lugar de recurrir a bebidas comerciales con exceso de azúcar y conservantes, optar por opciones naturales, pueden ser una excelente manera de cuidar nuestro cuerpo.

Además de ser refrescantes, estas bebidas aportan nutrientes esenciales que benefician nuestra hidratación y salud en general. Prueba estas recetas y disfruta de sus beneficios.

No te pierdas este video:

Youtube Imagen