21 abril 2025

Francesc Miralles, experto en crecimiento personal: "Lo que ves fuera es un reflejo de lo que tienes dentro.



Mujer en el jardín
ISTOCK

Todos hemos leído alguna vez el cuento de los peces que buscan el océano, desconociendo que se encuentran en el mismo océano. Algo así sucede con la felicidad que muchas veces imaginamos en otras personas o en lugares distintos al nuestro.

Somos parte de esa felicidad, lo que sucede es que a menudo buscamos lejos lo que tenemos muy cerca. Sufrimos una especie de presbicia existencial.

La belleza del jardín habla de ti, no del jardín

En su libro DivinamenteVilma Montoliu nos hace la siguiente reflexión: «Cuando paseas y ves un jardín hermoso, la belleza del jardín habla de ti, no del jardín. Porque tienes la sensibilidad de darte cuenta de lo extraordinaria que puede llegar a ser la naturaleza. Todo lo que vemos fuera es un reflejo de lo que tenemos dentro. Por lo tanto, si aprendemos a no juzgar y a enfocarnos en las cosas buenas y positivas, haremos lo mismo con nosotros».

Esta ley del espejo opera en todos los aspectos de nuestro día a día. Nuestra mirada tiñe la realidad que habitamos y determina lo que obtenemos de ella.

Si solo esperas tristeza y decepciones del mundo, eso es lo que obtendrás. Del mismo modo que, si miras el lado soleado de la vida, caminarás la mayor parte del tiempo fuera de las sombras.

Romper con los pensamientos negativos que tiñen tu realidad

¿Cómo podemos escapar del bucle negativo en el que podemos estar metidos y adoptar un enfoque optimista que nos ayude a vivir de forma más luminosa? La autora de Divinamente nos propone cinco pasos:

  • Renuncia a pelear con la realidad. La vida no está hecha para responder a tus expectativas. Fluye con ella y adáptate lo mejor que puedas.
  • Muévete. Lo mejor para desenquistar el pensamiento negativo del cuerpo es moverlo: date un paseo, sal a correr, haz algún tipo de ejercicio, aprovecha para llevar la mirada hacia el horizonte. La inactividad corporal provoca un descenso de la serotonina, una hormona que necesitas para mantenerte alegre y optimista.
  • No te identifiques con tus pensamientos. ¿De quién es la voz que suena en tu cabeza? Tal vez sea el mandato de algún pariente: una madre controladora, un padre malhumorado, un abuelo neurótico… No cargues con patrones adquiridos que te lastran, con nada que no sea tuyo
  • Date crédito. Recuerda todas las veces que te encontraste en una dificultad y pudiste superarla. Lo mismo sucederá ahora. Eres una persona resiliente y encontrarás la manera de seguir adelante.
  • Ponte en el peor de los casos. ¿Qué es lo peor que podría pasar? Una vez visualizas el worst case scenario del que hablan los norteamericanos, cualquier cosa que ocurra por debajo de ese umbral de fatalidad ya te parecerá positiva. Con todo, te reto a que le des la vuelta a ese pensamiento fatalista y te preguntes: ¿Qué es lo mejor que podría pasar?

La invitación al cambio también puede venir de fuera

Nuestra mente es tan poderosa que genera nuestra realidad. Y como la ley del espejo es bidireccional, a menudo encontramos afuera una invitación a transformarnos por dentro.
En una de sus reflexiones más osadas, Álex Rovira decía: «¿Por qué ser budista cuando puedes ser Buda?».

Con ello el autor de La buena suerte se refería a encarnar aquello que admiramos. No solo a contemplar la luz, sino a sabernos luz. Decirle a la existencia: eres divina. Y como formas parte de ella, empezar a vivir divinamente.

Las palabras que usas también son importantes

¿En qué idioma vives? Las palabras que usas configuran tu realidad, señala Vilma Montoliu en su libro. Cada vez que dices nunca, jamás, seguro, no, nadie… estás cerrando una puerta en tu vida.

En cambio, hay palabras nos abren nuevas posibilidades y horizontes que en lugar de limitarnos . Tal como esta autora declara: «Disminuye el uso de estas palabras tan categóricas y no sentencies las cosas como blancas o negras (…) No usar expresiones categóricas nos ayuda a entablar un mejor diálogo interno y externo».

Con ello, a su vez, damos alas a nuestra realidad, que nunca está terminada porque todo está por hacer.

Álex Rovira, experto en crecimiento personal: "Lo que marca la diferencia no es lo que nos sucede, sino cómo decidimos afrontarlo"

 


crecimiento personal

Aceptar que no podemos controlarlo todo es una forma poderosa de hacernos con el control de aquello sobre lo que sí tenemos dominio.

iStock/@alexroviracelma

Piensa en cuántas cosas de tu día a día crees que puedes controlar, cuando lo cierto es que están completamente fuera de tu control. La tostadora que no funciona, el atasco para llegar el trabajo, la opinión mordaz de tu compañera, los semáforos que parecen ponerse en rojo justo cuando tú pasas, el café que estaba demasiado caliente, los gritos de unos adolescentes en la calle que no te dejan oír la llamada que estabas atendiendo. Todos estos elementos minúsculos que te estresan y te hacen colapsar al final del día, son incontrolables. Y aceptar esto, asegura el experto en crecimiento personal, Álex Rovira, es clave.

Porque cuando aceptas todo aquello que no controlas, yendo incluso más allá de las cuestiones superficiales, descubres tu verdadero poder: actuar sobre lo que sí controlas. Esta idea, que comparten profesionales como María Martínez, creadora del modo Kaizen, la neurocientífica Nazareth Castellanos, el experto en crecimiento personal Mario Alonso Puig o que incluso encontramos en los escritos de los filósofos estoicos puede cambiar para siempre nuestra percepción del mundo. Y Rovira nos da las claves con su habitual pedagogía.

Reconoce tus límites

“Luchar contra las situaciones que no puedes cambiar te va a agotar”, explica Rovira en uno de sus vídeos en Instagram. “En cambio, reconocer tus límites te permite invertir tu esfuerzo en aquello donde realmente puedes hacer la diferencia”. Esta es la mayor, sencilla y fácil de comprender. Aunque no tanto de aplicar.

Aceptar que la vida está llena de cosas que no podemos controlar puede ser una tarea titánica. No basta con comprender que no tienes un botón que ponga los semáforos en verdes. Debes comprender, además, que en realidad no depende de ti conseguir ese ascenso que tanto deseas, que no puedes impedir que tus familiares enfermen, envejezcan y mueran, que no está en tu mano hacer que no existan la violencia o la crueldad, que el mundo es como es, y que en realidad lo que sucede a tu alrededor no es algo que esté en tus manos.

Da miedo solo de pensarlo, pero Rovira asegura que “este cambio de mirada reducirá tu ansiedad y te ayudará a encontrar un equilibrio mucho más saludable en la vida”. Y es que, aceptar lo que no podemos cambiar nos da libertad. “Cuando enfocas tu energía en lo que sí puedes manejar, te vas sintiendo más capaz, crece tu autoestima y dejas de sentirte en la cárcel de la incertidumbre”.


Céntrate en lo que sí puedes hacer

Como es posible que, precisamente, aceptar que nada está bajo nuestro control reduzca la incertidumbre. Parece una paradoja, pero no lo es. Porque aunque no podemos hacer nada con lo que suceda en nuestro entorno, sí podemos actuar sobre lo que controlamos: nuestras acciones, hábitos, mejora personal. Esto es transformador, asegura Rovira, porque “enfocarte en lo que puedes mejorar, transforma el estrés en acción, y, en consecuencia, fortalece tu bienestar emocional, físico y mental, a todos los niveles”.

Es cierto, no puedes controlar la economía. No puedes decidir que jamás te faltará dinero, que siempre habrá trabajo para ti, que conseguirás todas tus metas a nivel profesional. Pero sí puedes decidir que, ante todo, eres una persona capaz que sabe reaccionar ante las adversidades. Puedes decidir que, llegado el momento, sabrás lo que hacer. Y lo harás.

“Lo que marca la diferencia”, explica Rovira, “nunca es lo que nos pasa, sino cómo decides afrontarlo”. Para él, “una de las mejores herramientas que tenemos las personas es la actitud”. Y es que, al final, “todo está en la mirada con la que interpretamos la realidad”.

El mundo se transforma

Algo poderoso sucede cuando cambiamos el chip, nos asegura el experto en crecimiento personal. “Aunque nada cambie, si tú cambias por dentro, tu realidad va a cambiar por fuera”. ¿Cómo es esto posible si, en realidad, nada depende de lo que haya fuera, depende de nosotros? Es sencillo, “porque al verla con otros ojos, con una nueva mirada, descubres nuevas posibilidades donde antes solo veías límites, frustraciones y problemas”.

Este efecto tiene, incluso, una explicación científica. La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha hablado de ello en varias ocasiones. Es el famoso sistema reticular activador ascendente. Una especie de “filtro” que tiene nuestro cerebro que nos permite identificar aquello que comprueba nuestra visión del mundo. Es por eso por lo que, cuando tenemos un propósito claro y que conecta con nuestros valores, empezamos a ver con claridad todas aquellas oportunidades que nos acercan a lo que hemos visualizado, a lo que deseamos.

“Tu percepción moldea tu experiencia”, explica Rovira, “y cuando eliges una mirada más consciente y más activa, el mundo también va a responder. Te responde, de hecho, de manera muy diferente”.


Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir los mejores alimentos y hábitos de vida para mantener a raya el cortisol, la hormona que tu cuerpo libera cuando sufres estrés.

 

 

Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida

 


Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida

La filosofía japonesa oubaitori sostiene que, al igual que las flores, cada persona tiene una belleza única y su crecimiento ocurre en el momento correcto. En un mundo donde las redes sociales pueden hacernos comparar con el físico o el éxito de los demás, este concepto nos invita a honrar nuestro camino y confiar en nuestro proceso sin prisas ni comparaciones.

El paso inevitable del tiempo y el síndrome del impostor pueden hacernos creer que estamos atrasados o no hemos logrado lo suficiente. Sin embargo, cada persona avanza a su propio ritmo y no vale la pena vivir presionados por expectativas autoimpuestas. Te compartimos qué es oubaitori y cuáles son sus principales características.

1. Tiene su origen e inspiración en la naturaleza

En la cultura japonesa, la naturaleza tiene un profundo simbolismo en la manera en que las personas interpretan la vida. Las estaciones, en especial la primavera, enfatizan la belleza y el esfuerzo que hay detrás del florecimiento de árboles como el cerezo (桜), el ciruelo, (梅), el melocotón (桃) y el albaricoque ().

En japonés, la palabra oubaitori (桜梅桃李) se escribe con los kanjis que representan estas cuatro flores. Aunque todas florecen en primavera, lo hacen en tiempos distintos, sin prisa ni competencia. Esta forma de pensar enfatiza que cada persona tiene una esencia particular y, tal como las flores, cada una florece y da sus frutos a su propio ritmo.

Some figure

2. Invita a reflexionar sobre el crecimiento propio

Cuando llega la primavera a Japón, el ciruelo florece primero, incluso en medio del frío, lo que simboliza la perseverancia ante los obstáculos. Luego llega el cerezo para representar la belleza de la vida y la importancia de disfrutar el presente. Por último, el melocotón con sus frutos dulces y el albaricoque representan la energía vital y recompensa de la cosecha.

Al extender este concepto a la vida, oubaitori nos enseña que la vida de cada persona es única y todos tenemos caminos diferentes que recorrer. El lugar donde nacimos, nuestra familia, mentalidad, experiencias y elecciones son diferentes para cada individuo del mundo. Y esto influye en las oportunidades personales y laborales que se presentan.

Esta filosofía resalta que no hay necesidad para competir con los demás y solo importa centrarnos en dar nuestra mejor versión. Incluso dos hermanos gemelos que comparten la misma genética, oportunidades y contexto familiar, crecen para convertirse en personas únicas y especiales.

3. Promueve la autenticidad y la autoaceptación

En la vida, muchas veces sentimos que debemos acoplarnos a ciertos cánones de belleza o expectativas sociales para poder encajar. Sin embargo, al igual que en la naturaleza donde cada planta tiene su propia esencia y protagonismo, la filosofía oubaitori nos recuerda que cada persona es valiosa por sí misma.

El cerezo, el ciruelo, el melocotón y el albaricoque tienen flores de colores distintos, desprenden aromas únicos y dan frutos con sabores diferentes. De la misma forma, cada persona en el mundo tiene cualidades y rasgos que la hacen especial: algunas destacan por su creatividad, otras por su sensibilidad, dulzura o determinación.

El concepto oubaitori enseña que no hay que ser como los demás, ya que dentro de nosotros reside una luz propia que está lista para sobresalir. Solo debemos darnos la oportunidad de brillar por quien somos y valorar lo que nos hace auténticos.

4. Fomenta no compararnos con los demás

¿Te has puesto a pensar en si el melocotón siente celos por las flores rosas del cerezo o si la ciruela se siente menos valiosa ante la dulzura del albaricoque? En la naturaleza, cada árbol florece a su propio ritmo, sin compararse o competir, solo siguiendo su curso naturalOubaitori nos invita a adoptar esta perspectiva en nuestra vida.

Según los expertos, la constante comparación con los demás, tanto en persona como en redes sociales, puede llevar a estándares corporales poco realistas, baja autoestima y un estado de ánimo negativo.

En lugar de medirnos con vara ajena, debemos valorar todo el camino que hemos avanzado y los logros que alcanzamos. Recuerda que todos crecemos y brillamos a nuestro tiempo y el hecho de que aún no te haya pasado a ti no significa que no vaya a suceder. No sientas celos ni te compares, ya llegará tu momento.

5. Cultiva la paciencia y la resiliencia

A pesar de que en la primavera los árboles frutales despliegan toda su belleza y vitalidad, en la naturaleza cada planta pasa por estaciones de crecimiento, descanso y renovación. Durante el invierno, las ramas pareces secas y sin vida, pero en su interior se están preparando para volver a florecer.

Uno de los objetivos del concepto oubaitori es recordarnos que la vida también tiene esos ciclos y cada uno de ellos conlleva sus propios desafíos. En vez de desesperarte en momentos difíciles, aprende de ellos con paciencia y confianza. Porque nada es eterno en el mundo, ni siquiera las adversidades.


Beneficios de practicar el pensamiento oubaitori

La filosofía japonesa oubaitori no significa conformarnos y no aspirar a grandes logros. Se trata de reconocer que cada persona tiene un camino único y el compararnos solo nos hace cuestionar todo lo que hemos logrado. Al centrarnos en nuestro crecimiento personal y autoconcepto, desarrollamos una actitud más positiva hacia nosotros mismos y quienes nos rodean. 

  • Menos estrés y ansiedad: sentirnos insuficientes y cuestionar nuestro valor como personas por no cumplir algunas expectativas puede afectar la salud mental. Oubaitori nos invita a enfocarnos en nuestros procesos, reduciendo la presión autoimpuesta y disfrutando la vida con más plenitud.
  • Mayor autoestima y confianza: al reconocer la belleza única que vive en nuestro interior podemos aumentar nuestra autoestima, valorar nuestros talentos y confiar más en nosotros sin necesidad de valoración externa. Cada persona es única e irrepetible y brilla a su manera.
  • Mejor resiliencia ante los desafíos: la naturaleza y sus estaciones nos demuestran que todo en la vida tiene su tiempo. No podemos apresurar al cerezo a dar frutos en invierno. El pensamiento oubaitori resalta que enfrentar los obstáculos con paciencia nos prepara para el florecimiento personal.
  • Relaciones más sanas y auténticas: cuando dejamos de compararnos y competir con los demás, en especial con nuestros amigos, podemos construir vínculos más sinceros. Un verdadero amigo tu éxito sin verlo como una amenaza para el propio.
  • Una vida más armoniosa y feliz: interiorizar que cada persona tiene su proceso nos ayuda a quitarnos de la cabeza creencias limitantes. Al fluir con la vida y surfear por sus subidas y bajadas podemos encontrar mayor paz mental y resiliencia, disfrutando el día a día con gratitud y plenitud.

Consejos para integrar la filosofía oubaitori a tu vida diaria

Si luego de conocer qué es oubaitori, sientes que los principios de esta filosofía resuenan contigo y quieres aplicarlos en tu vida, hay algunas maneras efectivas y sencillas en las que puedes lograrlo. La clave está en concentrarte en tu propio florecimiento personal, siendo compasivo contigo mismo y evitando crecer sin prisas.

1. Practica la gratitud y sé amable contigo mismo

En lugar de enfocarte en aquellas cosas que te faltan o en lo que crees que deberías haber logrado, trátate con cariño y valora todo tu esfuerzo. A pesar de que siempre hay cabida para mejorar, no desmerites todos tus logros y aprecia la persona que eres ahora. El día a día está lleno de cosas por las que estar agradecidos y muchas veces no las notamos.

Cada noche, dedica unos minutos para escribir en tu diario o journal tres cosas que pasaron por las que te sientes agradecido. Puede ser estar con tu familia, tener un trabajo estable o haberte levantado de la cama. Estudios sugieren que ser agradecido y tener un diálogo interno amable mejora la calidad de vida y la autocompasión.

2. Abraza y acepta tu crecimiento

Observar como amigos cercanos terminan sus maestrías, compran su primera casa o se casan con el amor de su vida puede generar frustración y hacernos preguntar si en algún momento podremos alcanzar estos logros.

Para integrar la filosofía oubaitori en tu vida, cada vez que tengas estos pensamientos intrusivos, piensa en que no todas las flores brotan al mismo tiempo y lo mismo ocurre con las personas. No te amargues la vida pensado en que «vas tarde» o «no estás donde deberías», sigue dando lo mejor de ti y enfócate en tu proceso, no en el de los demás.

3. No te creas todo lo que ves en redes sociales

Vivimos en un mundo lleno de filtros, retoques y cirugías estéticas, donde es fácil caer en la trampa de comparar nuestra vida con la de los demás. No obstante, en las redes sociales se suelen mostrar momentos de felicidad y éxito, pero detrás de ellos también hay desafíos, inseguridades y fracasos.

Cuando te veas sintiéndote mal y comparándote por algo que viste en línea, recuérdate que esa persona creció con oportunidades y desafíos muy diferentes a las tuyas. Pero si las redes sociales te están generando ansiedad o insatisfacción, considera seguir cuentas que te inspiren a mejorar y haz una limpieza digital de posibles detonantes.  

4. Rodéate de personas que valoren tu autenticidad

No necesitamos amigos o familiares que nos hagan sentir mal por ser quienes somos. Al contrario, busca espacios seguros y crea una red de apoyo genuina con personas con quienes puedas ser auténtico sin temor a ser juzgado.

Siempre y cuando no hieras a nadie, no hay nada de malo en ser quién eres, no importa tu físico, orientación sexual o situación laboral. El concepto oubaitori nos recuerda que cada persona es hermosa a su manera, tal como un árbol expresa su belleza mediante sus flores y frutos únicos.

5. Inspírate con el éxito de los demás

En vez de sentir celos porque tu amigo alcanzó un logro que aún vez lejano en tu vida, siéntete feliz por él y llénate de motivación para mejorar. Piensa que si esa persona pudo materializar su objetivo con esfuerzo y constancia tú también puedes hacerlo. De esta manera, puedes cultivar una mentalidad más positiva y construir la resiliencia.


La filosofía oubaitori nos ayuda a vivir con autenticidad

Ahora que conoces qué es oubaitori y cómo puede transformar tu forma de ver la vida, es momento que no olvides su esencia: cada persona florece a su tiempo. No pierdas el tiempo con comparaciones sin sentido y mejor disfruta de tu camino hacia el éxito. Confía en tu esencia y permite que tu vida florezca como los árboles en primavera.