10 octubre 2021

Esto es lo que le pasa a un niño cuando le das Coca-Cola

 




Coca-Cola es el refresco más popular a nivel mundial y en ocasiones es sorprendente ver como es más sencillo conseguir este refresco que una botella de agua.

El sabor que tiene esta bebida es completamente adictiva, pero sabemos que el consumo en exceso es completamente malo, ya que consumes una gran cantidad de azúcar, lo cual hace que subas de peso y desencadenen una gran serie de enfermedades.

¿Alguna vez te has preguntado que le hace a nuestro cuerpo? Si no lo has hecho, en este artículo te diremos que es lo que pasa a un niño cuando le das Coca-Cola, de acuerdo a la información recopilada por La Opinión.

Esto le pasa a un niño cuando le das Coca-Cola


En los primeros 10 minutos

El cuerpo recibe el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar, lo que es el 100 por ciento de los requerimientos de un adulto. No vomitamos por tal cantidad de dulce gracias a que el ácido fosfórico corta el sabor y la náusea. Una cantidad así de azúcar en un niño aumenta en 1.6 por ciento su probabilidad de ser obeso con cada lata de refresco.  Y ni hablar de los dientes: el azúcar daña el esmalte de los dientes y los hace más propensos a padecer caries.

A los 20 minutos

El azúcar en exceso provoca un pico de insulina. El hígado tampoco puede con tanto dulce y entonces la convierte en grasa. Esto genera un problema conocido como resistencia a la insulina que coexiste con la obesidad, la diabetes tipo 2 e incluso en algunos cánceres.

A los 40 minutos

La cafeína que contiene la Coca Cola se absorbe. Las pupilas se dilatan, la presión arterial aumenta, el corazón se acelera y el cerebro responde bloqueando el sueño. Ante todo esto, el hígado vierte más azúcar en la sangre. Un exceso de cafeína puede provocar en los niños intranquilidad, dolor de cabeza o estomacal, insomnio y falta de concentración.

A los 45 minutos

Viene una sensación placentera porque el cuerpo produce más dopamina, que estimula los centros de placer del cerebro.

A los 60 minutos

El ácido fosfórico que contiene se vincula al magnesio, al zinc y al calcio en el intestino grueso; esta mezcla, unida con el azúcar y los edulcorantes artificiales hacen que el calcio se deseche por la orina. En un pequeño, esto puede ocasionar que sus huesos no se desarrollen correctamente o que crezcan débiles, incluidos los dientes.

Después de una hora

Por la orina se desecha magnesio, zinc, calcio, potasio, sodio y agua, sustancias que el cuerpo pudo haber utilizado para nutrir especialmente los huesos. Conforme el organismo desecha la Coca Cola, viene un “bajón” de azúcar que le hace sentir irritable y desganado.

Como puedes ver no es nada sano darle a tu pequeño Coca-Cola, mucho menos para los adultos, así que debes ser consciente de ello.






08 octubre 2021

Aprende a cerrar ciclos… ¡Date la oportunidad de ser feliz!



Aprende a cerrar ciclos… ¡Date la oportunidad de ser feliz!
Cerrar ciclos puede parecer una tarea difícil… ¡La razón es más que obvia! A veces, no resulta sencillo tener que empezar de cero.

Por ejemplo: no podemos de la noche a la mañana romper vínculos con una persona a la cual estuvimos atados durante años. Tampoco podemos olvidar con facilidad un trabajo al que le entregamos toda nuestra vida, y que de repente hoy perdemos… Todo esto, lleva consigo un proceso en donde debemos prepararnos bien. Sobre todo, si queremos volver a empezar de nuevo.

Por eso, en este post, voy a darte 3 tips para que puedas cerrar cualquier ciclo de forma definitiva. La idea es que los interiorices de forma que puedas avanzar, seguir adelante, valorarte un poco más y ver con claridad las cosas maravillosas que te ofrece la vida.

¡Vamos allá!

Cerrar ciclos puede parecer una tarea difícil, pero no imposible

Lo beneficioso de cerrar ciclos es que podrás crear una nueva historia, en donde esta vez tú serás tu prioridad. Podrás escribir un nuevo capítulo en tu vida lejos de ese pasado que ya fue. Y serás una nueva persona llena de gran aprendizaje.

Cerrar ciclos

Para lograrlo, debes poner en práctica lo siguiente:

1. ¡No te resistas!… acepta el cambio

Lo primero que necesitas es entender que el cambio hace parte de la vida misma. Todo proceso de cambio es totalmente liberador.

Ponte a pensar por un momento… ¿cuántos cambios has experimentado desde que eras un niño?, ¿cuántos de ellos consideras eran necesarios para tu crecimiento, evolución y desarrollo?

¡Muchos! ¿Verdad?

Ahora bien, si tu realidad actual cambia, tienes dos alternativas:

  1. Resistirte al cambio.
  2. Aceptar el cambio y dejar fluir.

La primera de las alternativas no es tan conveniente, pues únicamente genera en ti sufrimiento. Así, por ejemplo, si acabas de perder tu empleo, en tu mente estará el pensamiento de: “¡No podré tener un nuevo empleo que sea mejor que el que ya tuve!”. O bien, si acabas de sufrir la ruptura de tu relación, en tu mente estará el pensamiento de: “¡Nadie me podrá brindar lo que él/ella me brindó alguna vez!”.

Cuando te resistes, haces que tu energía vibre en el pasado y te estás diciendo a ti mismo lo siguiente: “Jamás podré crear una nueva realidad mejor que la que alguna vez tuve”. Lo único que provoca esto es que continúes atado al pasado y que crees apegos que no te permitan vivir una nueva realidad.

En cambio, la segunda alternativa te conviene más, porque cuando tú aceptas y dejas fluir, lo que estás diciendo es lo siguiente:

Voy a vibrar en gratitud. Voy a tomar lo mejor de este ciclo que acaba de terminar y me llevo de todo esto un gran aprendizaje.

Asumir esta actitud contribuirá con tu bienestar y te permitirá recorrer nuevos caminos y crear nuevas historias.

¿Qué alternativa elegirías tú? ¿Deseas seguir vibrando en el pasado? ¿O deseas vibrar en gratitud y adaptarte a una nueva realidad? ¡Piénsalo!

2. ¡Pon punto final!

Pregúntate:

  • «¿Qué necesito para cerrar este ciclo?»
  • «¿Falta algo por decir?»
  • «¿Hay algo más que deba hacer?»

Sé muy honesto contigo y detalla muy bien qué es eso que te sigue atando, que te impide avanzar… ¿Consideras es algo que contribuye con tu plenitud o tu bienestar? ¿Sientes que debes pedir perdón por algo? ¿Sientes que algo de la situación vivida no quedó claro?

Alejarse

Por ejemplo, si deseas cerrar ciclos con alguien y sientes en el fondo hay algo que te hubiera gustado hacerle saber a esa persona, no lo pienses tanto. Exprésale de forma respetuosa eso que pasa por tu mente. Si crees que eso va a ayudar a liberarte, ten la voluntad de hacerlo. Eso sí, ten presente también la voluntad de la otra persona en querer escucharte.

Si la otra persona ya no quiere tener más contacto contigo o simplemente, hoy tú ya no haces parte de su realidad, entonces recurre a otras alternativas que puedan ayudarte a ponerle punto final a esa historia.

Puedes, por ejemplo, meditar, escribir una carta con todo eso que sentís y luego quemarla, pedir por esa persona en oración, etc. Trata de que sea un proceso sumamente individual y enfocado en tu sanación y liberación, de manera que puedas cerrar el ciclo y continuar.

3. ¡Deja de victimizarte!

No des lugar al arrepentimiento. Libérate de la culpa. Perdona si tienes que perdonar y perdónate en caso de que te hayas hecho daño a ti mismo.

Lo que sea que hayas vivido, o tenido que afrontar, no es pura casualidad. Todo ello te deja un gran aprendizaje. Puede que, en el momento, duela, pero es importante que poco a poco te liberes de ese dolor y no te enganches en el sufrimiento.

¡Deja de victimizarte!… No te estés diciendo cosas como: “¡fue injusto que me despidieran!”“¡fue injusto que me dejaran!”“¡Jamás voy a poder ser feliz!”, o “¡Jamás voy a poder encontrar una persona igual!”.

Comprende que, mientras más te victimices, menos vas a poder avanzar en la vida. Así que, deja de autolamentarte y de autocompadecerte. Es momento de que te conviertas en el protagonista o la protagonista de tu vida.

Empieza a generar acciones inmediatas para crear una realidad de bienestar y plenitud… ¡Te mereces todo lo mejor!

Ser libre

En conclusión, no es conveniente tener que vivir aferrados al sufrimiento de un pasado que no logramos olvidar. Tampoco es factible tener que resistirnos a una nueva realidad. Todo lo contrario, debemos aceptar los cambios, poner punto final y dejar de victimizarnos.

Pon en práctica cada una de estas recomendaciones y empieza a cerrar ciclos en tu vida. Comienza desde ya a crear una nueva historia.

En este espacio, te ofrecemos también una serie de herramientas, talleres y cursos que te pueden ayudar a conseguir equilibrio y bienestar…

Aprende a cerrar ciclos, ¡Mereces ser feliz ahora!


Por: Adrian Alberto ∼ reencontrate.com

Marcas de nacimiento: sabe todo sobre las vidas marcadas



We Mystic


Las marcas de nacimiento son alteraciones de la pigmentación de la piel que aparecen en el momento del nacimiento o que se manifiestan poco tiempo después. Su origen es desconocido, ocurren por una pigmentación de las células y pueden aparecer en cualquier región del cuerpo.

La mayoría de las personas tienen alguna marca de nacimiento. Estas marcas pueden desaparecer al poco tiempo o quedarse para siempre en la piel.

Los griegos, antiguamente, ya estudiaban los lunares y marcas de nacimiento para observar el pasado, presente y futuro. Las marcas de nacimiento pueden ser planas o tener relieve, de color rojizo u oscuras y pueden o no tener pelo.

  • Marcas oscuras: resultado de la hipercoloración de los melanocitos.
  • Marcas rojas: resultado de la circulación sanguínea.

Significado de las marcas de nacimiento


Se cree que los lunares o marcas de nacimiento están formadas por hechos físicos que marcan la vida de las personas.

Algunas personas consideran que también están relacionadas con la reencarnación. Según investigadores en Norte América, la mayoría de personas que tienen marcas de nacimiento recuerdan sus vidas pasadas.

Algunas culturas consideran las marcas de nacimiento un símbolo de buena suerte y otras las consideran como señales negativas.

También se cree que, si una mujer embarazada toca su vientre durante un eclipse, el niño nacerá con una marca de nacimiento.

Significado según la forma

  • Las marcas de nacimiento más oscuras tienen un significado más negativo, y las de color claro un significado más positivo. Las marcas de nacimiento que comenzaron siendo claras y con el correr del tiempo ganan una coloración más oscura predicen la evolución de un acontecimiento de una manera negativa en el futuro.
  • Las marcas de nacimiento más pequeñas y redondas tienen un significado positivo.
  • Las marcas de nacimiento más alargadas denotan conflictos.
  • Tener muchas marcas de nacimiento se considera de buena fortuna.

Significado según la ubicación

  • Debajo del brazo izquierdo: la vida de la persona está llena de dificultades pero los resultados serán positivos.
  • Debajo del lado derecho: la persona debe cuidar su seguridad económica, solo conocerá la estabilidad si se comporta de manera prudente.
  • En la barbilla: es una persona generosa, trabajadora y responsable. Aman los viajes y crean lazos familiares.
  • En la cadera: pronostica felicidad y muchos enamoramientos. El cerebro suele dominar al corazón.
  • En la ceja: es una persona firme ante las dificultades y agresiva con los enemigos. La riqueza está asegurada.
  • En el codo: sea en el lado izquierdo o el derecho es una persona interesada en las artes y en los juegos de azar. Son personas con dificultades en el aspecto sentimental.
  • En el cuello: significa buena suerte y fama, grandes amores y más de un matrimonio. Si está en la parte trasera del cuello tendrán problemas de salud.
  • En la espalda: significa falta de paciencia y dificultades familiares porque las personas no analizan lo suficiente antes de actuar.