El 20% de energía que consumimos en España corresponde al gasto particular. Cada casa, de los 17 millones de hogares habitados en nuestro país, debe pagar 990 euros al año por este gasto, pero la repercusión más grave es la medioambiental. Toma nota de estos consejos básicos para reducir 'tu huella ecológica'
por
Mar Armengol
Mar Armengol
Los datos que comentamos en el subtítulo de este artículo pertenecen al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). ¿Te sorprende el coste? ¿Sabías que reduciéndolo no tan solo tu bolsillo ahorra, sino que también de ello se beneficia el medioambiente? Y solo con pequeños gestos.
De hecho, Pequeños Gestos es el nombre de la campaña por la que apuesta El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, y que lleva en marcha desde el pasado mes de septiembre. Esta campaña tiene como protagonistas a animales y son ellos los que se dirigen al espectador para explicarles cómo, a través de acciones concretas y cotidianas, pueden contribuir a que su ecosistema perdure.
Por ejemplo, una tortuga nos explica que si regulamos nuestra caldera para que el agua salga a 36º,ahorraremos agua caliente y de paso contribuiremos a que las aguas en las que vive sean más sostenibles. A continuación te resumimos la información más importante que debes tener en cuenta, así como trucos prácticos para aplicar las tres erres de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar) a través de «pequeños gestos».
1/10
1. La calefacción es lo que más gasta, ergo úsala con cabeza
Es la regla número uno de todo hogar sostenible: evita encender la calefacción en toda la casa.
Te puedes ahorrar los pasillos y los baños, así como el dormitorio si cuentas con unos buenos nórdicos. Es decir, considera a qué espacios das más uso y concentra allí la calefacción.
2/10
2. En la cocina, es tan fácil como…
Acelerar la cocción con la ayuda de una olla a presión, o poniendo tapas.
Debes adaptar también la medida del utensilio al del fogón. Y es muy útil aprovechar el calor residual.
3/10
3. ¿Todos los productos frescos deben ir al frigorífico?
¡No! Este es el caso de los huevos y la fruta sobre todo. Infórmate en tu supermercado habitual en vez de meter todo sin pensar en la nevera.
4/10
4. Di no al ciclo de secado
Tanto si hablamos de lavavajillas como de secadora, ahorraremos energía si abrimos la puerta del primero y si tendemos en la caso de la segunda.
5/10
5. Aprovecha las hojas de papel impresas que ya no uses
Ya que has tenido que recurrir a papel para imprimir el informe de turno, no lo deseches una vez el informe ya haya pasado por los ojos que debía.
Puedes dar una segunda vida a estos papeles para tomar notas, en vez de usar el típico bloque de cuadrado de colores.
6/10
6. El ordenador, con la etiqueta europea 'Ecolabel'
Es el aparato que más usamos por excelencia, junto con el móvil. Si tenemos que comprarlo, debemos asegurarnos de que sea de bajo consumo (lo indica esta etiqueta).
Para su mantenimiento, cuanto menos tiempo esté encendido, más durará.
7/10
7. No dejes el móvil cargando sin necesidad
Gastas energía, así como dejando el televisor con la luz roja aunque esté apagado. Es un derroche innecesario.
8/10
8. Bombillas LED, por favor
Según el IDAE, tenemos 23 bombillas en cada casa. De modo que apuesta por las LED: duran veinte años y ahorran un 85% respecto a las incandescentes.
9/10
9. En un plano íntimo, pásate a los tampones sin aplicador
El aplicador del tampón genera todavía más residuos de plástico. Si puedes, da una oportunidad a los tampones que prescinden de este material. Los puedes encontrar en tu supermercado.
10/10
10. Sayonara, bolsas de plástico
Eso es, pásate ya a las bolsas de poliéster, o incluso a las tote bags. La cuestión es deshacerse de una vez por todas de este residuo innecesario; incluso desde un punto de vista estético es mejor apostar por la alternativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario